En los últimos años y meses se está expandiendo con fuerza un movimiento cultural vinculado al retorno a la tierra y la autoproducción de alimentos: huertos sociales o de ocio, huertos urbanos, e iniciativas de consumo de proximidad surgen con intensidad y como resultado de una creciente demanda social. Pero los Ayuntamientos tienen un papel muy desigual y en general pasivo frente a estas demandas sociales.
Desde el proyecto TERRITORIOS RESERVA AGROECOLOGICOS y através de este blog pretendemos acompañar y animar a Ayuntamientos (concejales y técnicos municipales) a aumentar el liderazgo municipal ante este movimiento cultural, asesorándoles y animándoles a incorporarse a una red colaborativa comprometida y con experiencia o interés en potenciar este tipo de experiencias.
Desde el punto de vista del desarrollo local y comunitario esta línea de trabajo ofrece varias posibilidades. Algunas son meramente de ocio o ecoculturales, otras son más bien de servicios sociales con oferta de tierra y asesoramiento a familias con dificultades de diferente tipo (dependientes de los bancos de alimentos, etc.) convirtiendo la necesidad y la dependencia en un itinerario de autoafirmación personal y de integración social.
Pero otra de las potencialidades de este tipo de actividades, y que nos interesa especialmente destacar, son las vinculadas al autoempleo. Ofrecer un huerto de ocio con formación y seguimiento es un primer paso para acompañar sin grandes inversiones hacia la producción agrícola ecológica y de proximidad.
Los Ayuntamientos pueden actuar como articuladores de grupos de consumo acompañando poco a poco el proceso de autoempleo de algunas personas en la localidad. Desde el equipo de técnicos del proyecto Territorio Reserva estamos contrastando diferentes iniciativas y formulando un itinerario modulando en función de la superficie disponible, del tiempo dedicado y número de familias potencialmente consumidoras en una localidad. Así por ejemplo con 1.000 m2 de terreno, y una dedicación de unas 10 h semanales una persona mínimamente adiestrada podría suministrar alimentos variados semanalmente a 7 familias (mediante contrato tipo AMAC), generando unos ingresos próximos a los 500 euros mensuales. Si esta primera experiencia con siete familias o cestas, se hace con calidad se puede ampliar a 14 familias. En este caso ya podríamos exigir al productor que se dieran de alta en la seguridad social, al tiempo que seguiríamos acompañando y generando confianza a los vecinos para incorporarse al grupo de consumo. Una agricultura de autoempleo con oferta diversificada y en proximidad no requiere las superficies que están acostumbrados los agricultores profesionales. Según los casos más prometedores que estamos analizando, con 10.000 m2, y dependiendo del clima, y siempre y cuando haya acceso al agua, se podría suministrar una cesta semanal de productos frescos (fruta, verduras, legumbres, queso, miel, huevos, etc.) a unas 21-28 familias generando entre 1 y 1’5 puestos de trabajo a tiempo completo.
¿Qué se requiere para explorar estas posibilidades de autoempleo? O bien una clara iniciativa privada y particular, o bien una adecuada intermediación de los agentes y dinamizadores municipales capaces de generar confianza entre las partes y rearticular mercados alimentarios locales.

Algunas webs recomendables: 

https://sites.google.com/site/reddehuertosurbanos/novedades …de la red de huertos urbanos de gran canaria. Es una iniciativa plenamente social-vecinal con algo de apoyo municipal y del cabildo.

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/06/16/201265.php … la demanda privada y las oportunidades de autoempleo.

http://www.ayuntamientoaltea.es/secciones/seccion.php?id_seccion=327 en algunos lugares de iniciativa es municipal… Altea en Alicante, en otros se hace una gran inversión para pocas parcelas a modo de parque de ocio como en Pinto: http://www.ayto-pinto.es/html/gc/pg783.aspx

Sobre grupos de consumo http://gruposdeconsumo.blogspot.com/