En imágenes y con un texto sencillo y claro se presenta la opción de trabajar por una agricultura europea sostenible y orientada a la soberanía alimentaria.
La opción que falta … SOBERANÍA ALIMENTARIA from ATTAC.TV on Vimeo.
Nov 14, 2011 | Blog | 1 Comentario
En imágenes y con un texto sencillo y claro se presenta la opción de trabajar por una agricultura europea sostenible y orientada a la soberanía alimentaria.
La opción que falta … SOBERANÍA ALIMENTARIA from ATTAC.TV on Vimeo.
Hoy 29 de septiembre celebramos, si es que se puede celebrar, el Día Mundial contra las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Necesitamos realmente tomar conciencia de este desastre ambiental y económico.
Según Naciones Unidas: A nivel global, aproximadamente el 13 % de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que en torno al 17 % de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor).
Compartimos esta campaña #yonodesperdicio que ha elaborado EnraizaDerechos directa y claramente manifiesta como la mayoría de nosotros no somos realmente conscientes de esta realidad.
... Ver másVer menos
Se nos ha ido una de las personas que más claro exponía la apuesta por la agroecología. Os dejamos este pequeño testimonio que pudimos recoger a las puertas de Almocafre en aquella mañana de junio de 2018 después del VII Congreso de Agroecología celebrado en Córdoba. ... Ver másVer menos
>De acuerdo con la critica de este excelente material de divulgación. Me gustaria añadir un matiz optimista: Ya tenemos un borrador bastante avanzado de lo que será la PAC y el Reglamento que regule su Fondo Estructural (que implementara las ayudas). En dicho documento queda formulados objetivos y medidas pueden permitir avanzar en el objetivo de la soberaria alimentaria: por ejemplo un explicito apoyo a los circuitos cortos y los mercados agroecologicos como salida para los pequeños productores… depende de que como consumidores y administraciones apoyemos esa posibilidad. Es verdad que supondran poco en terminos de presupuesto, pero permitiran desmostrarnos que es la via de futuro… cuando ya no halla más ayudas.
Dicho de otro modo, dentro de la gran masa de ayudas a las grandes explotaciones y a la petroagricultura, que supone el grueso de la PAC, quedan abiertas otras posibilidades … lo malo se critica, y a las ventanas abiertos todos a una..
La PAC como todo -y como todos- tiene capacidad de hacer convivir lo bueno con lo malo, y demostrarnos caminando que es lo mejor.