TERRITORIOS RESERVA AGROECOLÓGICOS
  • Inicio
  • Banco de Oportunidades
    • Banco de Tierras
    • Comunidad de Conocimientos
  • Sala de prensa
    • Entrevistas en la radio
    • Apariciones en prensa
    • Municipalismo y agroecología
  • Formación DILAS
    • Módulo 1. Políticas agroecológicas
    • Modulo 2. Recuperar la memoria agricultas
    • Modulo 3. Dinamizar recursos: banco de tierras y semillas
    • Modulo 4. Proyectos de alfabetización y formación agroecológica
    • Modulo 5. La gestión de la materia orgánica
    • Modulo 6. Circuitos cortos de comercialización y marca ecoKm 0
    • Encuentro DILAS 2020_21
  • Proyectos
    • Empleaverde agrocompostaje profesional
    • Ecochef Terrae
    • ItíNERA
    • Banco de recursos comunitarios: tierras y semillas
    • Grupo Operativo Agrocompostaje
    • Conocer, facilitar y difundir los Canales Cortos de Comercialización. Proyecto CACOMER.
    • Empleaverde
  • Asociacion Red TERRAE
    • Perfil del contratante
    • TERRAE network
    • Información para socios
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Empezando desde cero… alfabetización y autoconsumo agroecológico

por Manuel Redondo | May 31, 2016 | Blog

Con este artículo comenzamos a exponer algunos de los trabajos de dinamización que los compañeros DILAS presentaron en las III jornadas realizadas en la UAM en marzo de este año. Os presentamos el proyecto de la Escuela agroecológica de Alovera en Guadalajara, el...

YouTube

Extracto de la intervención de José Esquinas Alcázar en las VII Jornadas de Dinamización de Iniciativas Locales Agroecológicas que organiza Red Terrae. Celebradas el 12 de mayo de 2022 en Alcalá de Henares.
José Esquinas Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Dr en Genética y Master en Horticultura por la Universidad de California.  Ha trabajado en la FAO (Naciones Unidas) más de 30 años, viajado por más de 100 países promoviendo, coordinando y negociando numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales.
Agroecología y futuro. Jose Esquinas
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_mCS0AQOnsiM
Porque no un concejal para la defensa de las generaciones futuras
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_kA7a4PMc3P4
Extracto de la intervención de José Esquinas Alcázar en las VII Jornadas de Dinamización de Iniciativas Locales Agroecológicas que organiza Red Terrae. Celebradas el 12 de mayo de 2022 en Alcalá de Henares.
José Esquinas Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Dr en Genética y Master en Horticultura por la Universidad de California.  Ha trabajado en la FAO (Naciones Unidas) más de 30 años, viajado por más de 100 países promoviendo, coordinando y negociando numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales.
300 ayuntamientos reclaman que se reconozca la figura del defensor de las generaciones futuras.
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_xRN9lj2Cvlo
Extracto de la intervención de José Esquinas Alcázar en las VII Jornadas de Dinamización de Iniciativas Locales Agroecológicas que organiza Red Terrae. Celebradas el 12 de mayo de 2022 en Alcalá de Henares.
José Esquinas Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Dr en Genética y Master en Horticultura por la Universidad de California.  Ha trabajado en la FAO (Naciones Unidas) más de 30 años, viajado por más de 100 países promoviendo, coordinando y negociando numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales.
La figura del defensor de las generaciones futuras. José Esquinas
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_NorfA2sQF4g
Extracto de la intervención de José Esquinas Alcázar en las VII Jornadas de Dinamización de Iniciativas Locales Agroecológicas que organiza Red Terrae. Celebradas el 12 de mayo de 2022 en Alcalá de Henares.
José Esquinas Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Dr en Genética y Master en Horticultura por la Universidad de California.  Ha trabajado en la FAO (Naciones Unidas) más de 30 años, viajado por más de 100 países promoviendo, coordinando y negociando numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales.
¿Podemos medir las demandas de nuestros nietos? José Esquinas
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_ynbWSWr9vH8
Extracto de la intervención de José Esquinas Alcázar en las VII Jornadas de Dinamización de Iniciativas Locales Agroecológicas que organiza Red Terrae. Celebradas el 12 de mayo de 2022 en Alcalá de Henares.

José Esquinas Dr Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Dr en Genética y Master en Horticultura por la Universidad de California.  Ha trabajado en la FAO (Naciones Unidas) más de 30 años, viajado por más de 100 países promoviendo, coordinando y negociando numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales.
Entonces, ¿Quién alimenta al mundo?. José Esquinas
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_iOq5pAGoyfE
Extracto de la intervención de José Esquinas Alcázar en las VII Jornadas de Dinamización de Iniciativas Locales Agroecológicas que organiza Red Terrae. Celebradas el 12 de mayo de 2022 en Alcalá de Henares.
José Esquinas Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Dr en Genética y Master en Horticultura por la Universidad de California.  Ha trabajado en la FAO (Naciones Unidas) más de 30 años, viajado por más de 100 países promoviendo, coordinando y negociando numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales.
La agroecología no es una opción es una necesidad. Jose Esquinas
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_R5nGWZYo1eo
Gala de entrega de premios celebrada el 18 de enero de 2022 de la primera edición del concurso culinario agroecológico ECOCHEF Terrae que promueven los municipios agroecológicos de la Red Terrae. Se trata de un proyecto de promoción de la alimentación saludable y el consumo responsable.
Gala de entrega de premios Ecochef Terrae 2021
YouTube Video UCUtC_T1h2O_8pxYjvtkVfQQ_Tt0yHJf0alY
Síguenos en YouTube

Facebook

Hay productores que ya están apostando por nuevos modelos. ... Ver másVer menos

No estás solo #PíldoraVerde

youtu.be

2 días atrás  ·  

Vídeo

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

"Las abejas son esenciales para nuestra supervivencia, sin las abejas del mundo, tendríamos que cambiar nuestros hábitos alimenticios dramáticamente, tendríamos que vivir sin flores, sin frutas o sin verduras". ... Ver másVer menos

Las abejas, declaradas los seres más importantes del planeta - Cultura Inquieta

culturainquieta.com

3 días atrás  ·  

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Sello RGPD Clickdatos
  • Información
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Facebook
  • RSS
Asociación Intermunicipal RED TERRAE  TERRITORIOS RESERVA AGROECOLÓGICOS
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información.ACEPTO
Si lo deseas, puedesconfigurar tus preferencias y leer más información sobre este tema.
Política de Privacidad y Cookies

Uso de Cookies y Privacidad

En este sitio web usamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" son esenciales para el funcionamiento de este sitio web y no almacenan información sensible sobre usted.

Las cookies clasificadas como "No Necesarias" o de terceros, sólo se almacenan en tu navegador si aceptas su uso. Puedes optar por rechazar estas cookies, pero es posible que esto afecte a tu experiencia de navegación por nuestro sitio web.

Si lo deseas puedes leer nuestra Política de Privacidad.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

cookielawinfo-checkbox-necessary
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
viewed_cookie_policy
CookieLawInfoConsent
Non-necessary
En este sitio web usamos cookies de terceros, para mejorar los contenidos, verificar los elementos compartidos en redes sociales y los formularios de contacto y de comentarios.

Usamos el complemento de YouTube para mostrar nuestros vídeos. Si permaneces con una sesión activa de Google y usas complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar tu experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza tus datos con motivos publicitarios. Google podrá almacenar algunas cookies ( GPS, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC,… ) en tu ordenador con el fin de permanecer conectado a tu cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.

Usamos el complemento de Facebook para mostrar nuestras últimas publicaciones en esta red social. De la misma forma que en el caso anterior, si permaneces con una sesión activa de Facebook es probable que los contenidos mostrados por Facebook se ajusten a tus preferencias guardadas en las correspondientes cookies. En este sitio web no utilizamos tus datos con motivos publicitarios. Facebook almacenará algunas cookies ( fr, Sb, datr, dpr, wd, … ) en tu ordenador con el fin de permanecer conectado a tu cuenta de Facebook al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Facebook.
GUARDAR Y ACEPTAR

Share

Blogger
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
Xing
Yahoo! Mail
Powered by WP Socializer

Copy short link

Copy link
Powered by WP Socializer