DILAS: Dinamizadores/as de Iniciativas Locales Agroecológicas

Reconocimiento de prácticas aplicadas en transición agroecológica

Desde Red TERRAE impulsamos el programa DILAS como una herramienta de apoyo y certificación de procesos locales agroecológicos desarrollados por técnicos municipales, personal de entidades sociales, miembros de asociaciones, profesionales, o personas implicadas como responsables de proyectos que trabajan desde los territorios.

No se trata de una acción formativa convencional, sino de un reconocimiento estructurado de prácticas aplicadas, contextualizadas en municipios y comunidades que apuestan por una transición agroecológica real y progresiva.

El espacio DILAS es un aprendizaje colaborativo entre las personas que participan con la asesoría personalizada en cada participante, localidad y/o proyecto por parte de los profesionales que actúan como asistencia técnica de la Red.

¿En qué consiste?

El programa propone un itinerario práctico de acompañamiento, validación y visibilización de experiencias que:

  • Promueven circuitos cortos de comercialización

  • Activan tierras en desuso

  • Fortalecen redes entre productores/as y consumidores/as

  • Impulsan proyectos de compostaje, pastoreo o conservación de variedades locales

  • Recuperan la identidad territorial sobre testimonios de personas “agricultas”

  • Mapean iniciativas y dinamizan actores para generar planes agroecológicos locales

Normalmente, quienes participan en DILAS ya están desarrollando iniciativas en sus municipios, o están decididos a empezar. También puedes ser DILAS y te ayudamos a encontrar un lugar o proyecto en el que aplicar tu práctica. El programa te ofrece una estructura común de seguimiento, intercambios entre iguales y herramientas para documentar, evaluar y certificar su impacto.

Se organiza en seis módulos prácticos que cada participante adapta a su realidad y a su enfoque de aplicación en su localidad de referencia.

¿Qué ofrece el programa DILAS?

  • Reconocimiento a la labor de dinamización agroecológica local

  • Intercambios con otras iniciativas de la Red

  • Acceso a metodologías compartidas como la “Flor Terrae”

  • Participación en foros territoriales y actividades colectivas

  • Certificación de las prácticas realizadas, avaladas por Red Terrae

¿A quién va dirigido?

  • Cargos electos municipales con responsabilidades en áreas vinculadas con la agroecología
  • Técnicos/as municipales que impulsan proyectos agroecológicos (agentes de empleo y desarrollo local, medioambiente…)
  • Otros profesionales como orientadores laborales, animadores socioculturales, técnicos de oficinas comarcales agrarias…
  • Colectivos sociales con arraigo en el territorio
  • Agricultores/as que trabajan con instituciones locales
  • Emprendedores
  • Agentes dinamizadores de transición agroecológica desde la práctica

¿Qué no es?

Este programa no es un curso académico ni una formación reglada. No se estructura en clases, exámenes ni módulos teóricos. Se basa en el reconocimiento mutuo entre actores del territorio, en la documentación de experiencias reales, y en la consolidación de una comunidad de aprendizaje activa.

Objetivo

El objetivo de la formación es crear las condiciones locales para hacer emerger las oportunidades de la agroecología como herramienta de desarrollo local y apoyo al autoempleo, contribuyendo a crear municipios más inteligentes y ecoeficientes.

Con estas experiencias formativas DILAS estamos contribuyendo a consolidar una figura profesional de Dinamización Local. Una figura fronteriza, a medio camino entre los enfoques de FEADER (desarrollo rural) y FSE (empleo). El programa de certificación práctica se enfoca a contratar el diseño e implementación en una determinada localidad un Programa Local de Transición Agroecológica y Apoyo al Autoempleo (una forma de enfocar eficientemente los métodos de Agenda Local 21).

Inscripciones:

El programa tiene una carga horaria mínima de 70, pero en función de la dedicación y calidad de los trabajos prácticos se acreditarán hasta un total de 300 horas por parte de la propia Red de Municipios.

Los participantes podrán elegir en que módulos aumentan la dedicación e intensidad de sus practicas tuteladas. Las personas que no dispongan de municipio de referencia para realizar las prácticas se les asignará uno de la red TERRAE.

Matrícula: 300 €.  El pago de la matricula da derecho a realizar el programa práctico hasta 24 meses desde el inicio de cada ciclo anual.

Calendario: La matricula está abierta permanentemente, y se admiten participantes en cualquier momento.  El ciclo de sesiones de este año será de Abril a Diciembre de 2025.

Reserva on-line

El programa se realiza mediante el acceso on-line a contenidos (visualización de píldoras audiovisuales y debates en webinar).   Consulta el programa DILAS 2025.